Este arroz de grano medio (o semilargo) es muy hermano del bahía. Si el bahía es un superhéroe de la cocina, el sénia sería su compañero de lucha contra la pegajosidad. Se usa mucho en los platos de arroz de la cocina valenciana, como la paella, y tiene el sello del consejo regulador de la D.O. Arroces de Valencia. ¡O sea, calidad garantizada!
¿Qué hace especial al sénia? Pues que es un súper absorbente. Tiene un alto contenido en amilopectina, lo que le permite absorber todos los sabores de los otros ingredientes, ya sea carne, marisco o incluso un buen caldo. Y como tiene poco contenido de amilosa, no es nada pegajoso. Al cocinarse, se vuelve un poco más cremoso, como ese arroz que te hace decir "¡Oh, qué bueno está esto!". Pero ojo, también es bastante pasador (o sea, se pasa fácilmente si no tienes cuidado), así que tienes que controlar bien los tiempos de cocción y la proporción de agua.
Para que lo entendáis, el sénia absorbe 200 g de agua por cada 100 g de arroz, o sea, que duplica su peso solo con el agua. Por eso es perfecto para platos de arroz seco o meloso, esos que te dejan sin palabras después de cada bocado.
Si quieres probarlo y ver su magia en directo, ven a disfrutarlo en el restaurante Cal Teixó en el corazón del Pirineo. Y, claro, también tienes nuestra carta de arroces para darnos tu mejor opinión. ¡Estaremos esperando vuestros comentarios (y vuestros estómagos)!
#ArrozSénia #PaellaDeVerdad #ArrozValenciano #MagiaDelSénia